El International Crisis Group (ICG) es una organización internacional privada cuyo objetivo es mejorar la capacidad de la comunidad internacional para anticipar, comprender y actuar en la prevención y contención de conflictos.
El trabajo de ICG se basa en el análisis de la situación sobre el terreno. Grupos de analistas políticos, con base en los países en riesgo de crisis, recopilan información de un amplio número de fuentes, analizan las condiciones locales y elaboran, de forma regular, análisis con recomendaciones prácticas dirigidas a quienes toman las decisiones en el ámbito internacional.
Los informes de ICG son distribuidos entre los miembros más relevantes de Ministerios de Asuntos Exteriores y organizaciones internacionales, poniéndose a disposición del público en general en la página de internet de la organización, www.crisisweb.org. La organización trabaja en estrecha colaboración con gobiernos y quienes les influencian (incluida la prensa), para llamar la atención sobre sus análisis y generar apoyo para sus recomendaciones políticas. Los miembros del Consejo de Administración de ICG – figuras preminentes en los campos de la política, la diplomacia, los negocios y los medios de comunicación – participan de forma directa en la promoción de los informes y recomendaciones de la organización. El Consejo está encabezado por el antiguo Presidente de Finlandia, Martti Ahtisaari; Gareth Evans, antiguo Ministro de Asuntos Exteriores de Australia, es Presidente y Director Ejecutivo de ICG desde Enero de 2000.
La oficina central de ICG se encuentra en Bruselas, contando el grupo, además, con oficinas de apoyo en Washington, New York y París. En este momento, la organización opera o prepara proyectos en 19 regiones y países en situación de crisis repartidos en cuatro continentes: Algeria, Burundi, Ruanda, la República Democrática del Congo, Sierra Leona, Sudan y Zimbabwe en Africa; Birmania/Myanmar, Indonesia, Kyrgyzstan, Tajikistan y Uzbekistan en Asia; Albania, Bosnia, Kosovo, Macedonia, Montenegro y Serbia en Europa; y Colombia en América Latina.
ICG también publica y lleva acabo innovadoras labores de investigación en temas de carácter general relacionados con la prevención y la gestión de conflictos. Tras los ataques contra los Estados Unidos del 11 de Septiembre de 2001, ICG lanzó un importante nuevo proyecto en materia de terrorismo a escala global, diseñado, tanto para aunar el trabajo desarrollado en programas ya existentes, como para establecer un nuevo foco de atención en Oriente Medio (se planea abrir una oficina en Amman) y en Pakistán/Afganistán (se planea abrir una oficina en Islambad).
ICG recauda fondos de gobiernos, organizaciones benéficas, compañías privadas y donantes individuales. Actualmente aportan fondos a ICG los siguientes gobiernos: Alemania, Australia, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda, Japón, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, la República de China (Taiwan), Reino Unido, Suecia y Suiza. Entre las fundaciones y los donantes del sector privado se encuentran la Fundación Ansary, Carnegie Corporation of New York, la Fundación Ford, la Fundación William y Flora Hewlett, la Fundación Charles Stewart Mott, el Open Society Institute, el Fondo Ploughshares, y la Fundación Sasakawa para la Paz.
Octubre 2001
|