|
Sobre ICG
El Internacional Crisis Group es una organización independiente de carácter internacional y sin ánimo de lucro con más de 90 empleados en cinco continentes y que combina el trabajo de especialistas regionales con experiencia sobre el terreno con labores de sensibilización al más alto nivel. Su objetivo es prevenir y resolver los conflictos sangrientos.
El trabajo de ICG se basa en el análisis de la situación sobre el terreno. Grupos de analistas políticos, con base en o cerca de los países en riesgo de crisis, escalada de violencia o reaparición de conflicto, recopilan información de un amplio número de fuentes, analizan las condiciones locales y elaboran, de forma regular, análisis con recomendaciones prácticas dirigidas a quienes toman las decisiones en el ámbito internacional. ICG también publica CrisisWatch, un bulletín mensual de doce páginas cuyo objetivo es actualizar a sus lectores de manera regular sobre las situaciones de conflicto o petencial conflicto en las áreas más significativas del planeta.
Los informes de ICG son distribuidos vía email y copia impresa entre un amplio número funcionarios de Ministerios de Asuntos Exteriores y organizaciones internacionales, y publicados en la página de internet de la organización, www.crisisweb.org. La organización trabaja en estrecha colaboración con gobiernos y quienes les influencian (incluida la prensa), para llamar la atención sobre sus análisis y generar apoyo para sus recomendaciones políticas.
Los miembros del Consejo Directivo de ICG - figuras preminentes en los campos de la política, la diplomacia, los negocios y los medios de comunicación - participan de forma directa en la promoción de los informes y recomendaciones de la organización. El Consejo está encabezado por el antiguo Presidente de Finlandia, Martti Ahtisaari; su Presidente Ejecutivo y Consejero Delegado es, desde Enero de 2000, el antiguo Ministro de Asuntos Exteriores de Australia, Gareth Evans.
La oficina central de ICG se encuentra en Bruselas, contando el grupo además con oficinas de enlace en Washington, New York, Londres y Moscú. La organización cuenta en este momento con trece oficinas sobre el terreno (en Ammán, Belgrado, Bogotá, Cairo, Freetown, Islamabad, Jakarta, Katmadú, Nairobi, Osh, Prístina, Sarajevo, Sierra Leona, Skopje y Tbilisi), y analistas trabajando en más de 40 países y regiones en crisis en cuatro continentes.
En Africa, esos emplazamientos incluyen: Burundi, Ruanda, la República Democrática del Congo, Sierra Leona-Liberia-Guinea, Etiopía, Eritrea, Somalia, Sudán, Uganda y Zimbabwe; en Europa, Albania, Bosnia, Georgia, Kosovo, Macedonia, Montenegro y Serbia; en Asia: Indonesia, Myanmar, Kyrgyzstán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Pakistán, Afganistán y Cachemira; en Oriente Medio, la región comprendida desde el Norte de África a Irán; y en América Latina, Colombia.
ICG recauda fondos de gobiernos, fundaciones, compañías privadas y donantes individuales. Actualmente aportan fondos a ICG los siguientes ministerios y agencias gubernamentales: la Agencia para el Desarollo Internacional de Australia, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Austria, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional de Canadá, la Agencia para el Desarrollo Internacional de Canadá, el Real Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia, la Secretaría de Asuntos Exteriores de Alemania, el Departamento de Asuntos Exteriores de Irlanda, la Agencia para la Cooperación Internacional de Japón, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Luxemburgo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos, el Real Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia, el Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de China (Taiwán), el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commenwealth del Reino Unido, el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
Entre las fundaciones y los donantes del sector privado se encuentran The Atlantic Philanthropies, Carnegie Corporation of New York, Ford Foundation, Bill and Melinda Gates Foundation, William and Flora Hewlett Foundation, The Henry Luce Foundation, Inc., John D. and Catherine T. MacArthur Foundation, The John Merck Fund, Charles Stewart Mott Foundation, Open Society Institute, Fundaçao Oriente, Ploughshares Fund, Pro-Democratia Stiftung, Sigrid Rausing Trust, The Sasakawa Peace Foundation, The Sarlo Foundation of the Jewish Community Endowment Fund, The United States Institute of Peace.
octubre 2003
|